En el hermoso enclave de Escarrilla, ubicado en el corazón del valle de Tena, encontrarás una fusión encantadora entre las tradicionales casas pirenaicas y modernas construcciones pensadas para el turismo.
Este pintoresco pueblo, rodeado por exuberantes bosques de pinos, hayas y abetos, te brinda la oportunidad de emprender diversas excursiones que te cautivarán con sus impresionantes panorámicas y embriagadores aromas de la naturaleza. Asegúrate de no perderte la visita a su magnífica iglesia parroquial, adornada con un magnífico retablo barroco, y al antiguo puente de piedra que atraviesa el sereno río Gállego. En Pirineos Experiencia Rural te traemos una completa guía de qué hacer y qué ver en Escarrilla.
Eso sí, si quieres disfrutar al máximo de tu estancia en el Valle de Tena te recomendamos tener un coche propio o alquilado para desplazarte con libertad por el Pirineo Aragonés.
Qué ver en Escarrilla – Cultura
Uno de los indispensables es ver las iglesias de la localidad y los pueblos cercanos. De hecho, hay una ruta que engloba más de 12 iglesias, conocida como la Ruta de las iglesias del Serrablo.
La Ruta de las iglesias del Serrablo despliega un conjunto singular de pequeñas joyas arquitectónicas de estilo románico, que exhiben las características propias del románico lombardo: modestas dimensiones, una única nave con ábside, ornamentación sencilla en su exterior y elegantes torres campanario. Sin embargo, su verdadero encanto reside en la impresionante ubicación de cada una de estas iglesias, emplazadas en encantadores pueblos pirenaicos que se entrelazan con las orillas del sereno río Gállego. Las iglesias de esta ruta son San Martín de Arto, San Juan de Busa, San Bartolomé de Gavín, Santa María de Isún de Basa, Iglesia de Javierrelatre, San Pedro de Lárrede, San Pedro de Lasieso, San Miguel de Latre, San Martín de Oliván, San Martín de Ordovés, San Miguel de Orna, Santa Eulalia de Orós Bajo, San Juan de Orús, San Andrés de Satué, Santa Eulalia de Susín.
Qué hacer en Escarrilla – Naturaleza
Explorando la naturaleza y las rutas en las cercanías del Embalse de Escarra, Punta Cochata, el pueblo de Sandiniés y El Saldo del Escarra
La región que rodea el Embalse de Escarra ofrece un escenario impresionante para los amantes de la naturaleza y los entusiastas de las actividades al aire libre. Situado en un entorno montañoso, el embalse es un lugar idílico donde se puede disfrutar de la tranquilidad de sus aguas y apreciar la belleza del paisaje circundante.
El Embalse de Escarra se encuentra en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, en España. Este embalse, construido sobre el río Gállego, es un destino popular para los amantes de los deportes acuáticos, como el piragüismo y la pesca. Sus aguas cristalinas y su entorno natural hacen que sea un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la serenidad que ofrece.
Cerca del embalse se encuentra Punta Cochata, una prominente formación montañosa que se eleva majestuosamente sobre el paisaje circundante. Con su cima escarpada y vistas panorámicas, es un lugar ideal para los excursionistas y montañeros más aventureros. Las rutas de senderismo en Punta Cochata ofrecen emocionantes desafíos y la oportunidad de explorar la belleza natural de la región.
Continuando nuestro recorrido, llegamos al pintoresco pueblo de Sandiniés. Con sus calles adoquinadas y sus casas de piedra, este encantador pueblo conserva su encanto tradicional y ofrece una experiencia auténtica. Rodeado de montañas y valles, Sandiniés es un punto de partida ideal para explorar la naturaleza circundante. Los senderos locales te llevarán a través de bosques frondosos y prados alpinos, donde podrás disfrutar de la flora y fauna autóctonas.
Por último, pero no menos importante, encontramos El Saldo del Escarra, una zona de excepcional belleza natural. Aquí, los visitantes pueden deleitarse con una exuberante vegetación, cascadas y arroyos cristalinos. El Saldo del Escarra es un paraíso para los amantes de la fotografía, ya que ofrece numerosos rincones pintorescos y vistas impresionantes.
La historia de Escarrilla
El origen de su nombre está relacionado con el río Escarra, que desemboca en el río Gállego cerca de la localidad. La pequeña comunidad se encuentra distribuida en dos áreas residenciales ubicadas en un valle, cuyo paisaje se ve interrumpido por un cañón de aproximadamente 40 metros de profundidad formado por los cursos de agua.
Las primeras referencias documentales sobre esta localidad datan del año 1235, y a lo largo de la Edad Media se menciona con diferentes nombres como Scarriellya, Escariala y Escariella. En 1295, Escarrilla ya era mencionada como propiedad del rey de Aragón. Anteriormente formaba parte del corregimiento de Jaca, hasta que en 1845 se convirtió en municipio independiente junto con Sandiniés. Estas dos poblaciones, junto con Tramacastilla, Piedrafita, Búbal y Saqués, conformaron el territorio conocido como La Partacua, uno de los tres distritos históricos en los que se dividía el Valle de Tena. En la década de los 70, Escarrilla fue finalmente incorporada al municipio de Sallent.
Alojarse en Escarrilla
Si estás buscando una experiencia rural auténtica en los Pirineos, no busques más allá de Escarrilla. Este encantador pueblo ofrece una variedad de opciones de alojamiento que te sumergirán en la belleza y tranquilidad de la región. Y si estás buscando la mejor selección de alojamientos rurales en los Pirineos, Pirineos Experiencia Rural es la opción ideal. Con su amplia oferta de casas rurales, apartamentos y hoteles de montaña, Pirineos Experiencia Rural te brinda la oportunidad de disfrutar de una estancia cómoda y auténtica en esta pintoresca localidad. Desde acogedoras casas de campo con chimenea hasta modernos apartamentos con vistas panorámicas, encontrarás el alojamiento perfecto para tus necesidades. No pierdas la oportunidad de explorar la naturaleza de los Pirineos desde la comodidad de tu alojamiento rural en Escarrilla y reserva tu estancia a través de Pirineos Experiencia Rural para vivir una experiencia inolvidable en el corazón de esta hermosa región montañosa.
Qué hacer en el Valle de Tena
Escarrilla es una localidad pequeña, en el corazón del Valle del Tena. Esta ubicación geográfica tiene una gran alternativa de actividades. ¡Hemos hecho una recopilación para ti!
- Deportes de invierno: El Valle de Tena cuenta con varias estaciones de esquí, como Formigal, Panticosa y Astún, donde puedes disfrutar del esquí alpino, snowboard y otras actividades de nieve.
- Senderismo y montañismo: La región cuenta con una gran cantidad de rutas de senderismo y montañas impresionantes, como el pico Balaitús y el ibón de Piedrafita. Explora los senderos para disfrutar de la belleza natural y las vistas panorámicas.
- Turismo rural: El Valle de Tena tiene encantadores pueblos de montaña donde puedes sumergirte en la cultura y la tradición local. Algunos ejemplos son Sallent de Gállego, Lanuza y Escarrilla, que ofrecen paisajes pintorescos y actividades como paseos a caballo o visitas a granjas.
- Deportes acuáticos: Aprovecha los ríos y embalses de la zona para practicar deportes acuáticos como el piragüismo, paddle surf o la pesca. El embalse de Lanuza es un lugar popular para estas actividades.
- Visitas culturales: Explora el patrimonio histórico de la región visitando la iglesia de San Juan de Busa, el castillo de Larres y el Monasterio de San Juan de la Peña, un lugar emblemático de gran valor histórico y artístico.
- Relajación en balnearios: Disfruta de momentos de relajación y bienestar en los balnearios de Panticosa y de la localidad de Sallent de Gállego, donde podrás disfrutar de aguas termales y tratamientos de spa.
- Rutas en bicicleta: El Valle de Tena ofrece diversas rutas para los amantes del ciclismo de montaña, con diferentes niveles de dificultad y paisajes impresionantes.
- Observación de aves: El valle es un lugar ideal para la observación de aves, especialmente en el Parque Natural de los Valles Occidentales. Podrás avistar especies como el quebrantahuesos, el águila real y el alimoche.