Las personas que visitamos el Pirineo Aragonés con frecuencia conocemos de sobra La Ciudadela de Jaca. Incluso la normalizamos. Pero lo cierto es que es una maravilla arquitectónica que escribe muchos secretos. ¿Por qué tiene esa curiosa forma que se ve desde el cielo? ¿A quiénes alojaba? ¿En qué año se construyó? En Pirineos Experiencia Rural te traemos una completa guía sobre la Ciudadela de Jaca.
La Ciudadela de Jaca: una fortificación única
El Castillo de San Pedro de Jaca, popularmente conocido como Ciudadela de Jaca, es una impresionante fortaleza ubicada en la comarca de la Jacetania, en España. Construido en el siglo XVI, este emblemático monumento posee un destacado valor histórico y cultural. La Ciudadela de Jaca ha sido reconocida como Bien de Interés Cultural, siendo protegida por la Ley de Patrimonio Histórico. Además, cuenta con la colaboración del Ministerio de Defensa, la Diputación General de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca y el Ayuntamiento de Jaca.
Con el objetivo de promover su valor cultural, se estableció el Consorcio del Castillo de San Pedro, un ente público que se encarga de su gestión y preservación. Es por ello por lo que es visitable bajo ciertas condiciones y en ciertos horarios. La Ciudadela de Jaca es un lugar fascinante para explorar, con su arquitectura imponente y su historia que se remonta siglos atrás. Su importancia como patrimonio cultural lo convierte en un destino turístico atractivo, donde los visitantes pueden sumergirse en el pasado y maravillarse con su belleza arquitectónica.
Historia de la Ciudadela de Jaca
Ya conocemos el origen militar de la fortalece. Ahora vamos un paso más allá. Queremos ahondar en su historia. Esta fortaleza de forma pentagonal fue erigida a finales del siglo XVI, con su construcción iniciada en 1592. Ha conservado todas las características que la distinguen: foso, baluartes, escarpas, cuarteles, polvorines y túneles, además de una hermosa entrada accesible mediante un puente levadizo.
El encargado de construir esta fortificación fue Tiburcio Spannocchi, un ingeniero de origen italiano al servicio de Felipe II. El castillo se ubicó en terrenos extramuros conocidos como Burnao, formando parte de un programa de defensa de la frontera aragonesa con Francia, siendo el Castillo de San Pedro su punto principal.
El diseño de esta fortaleza se ajustó a los nuevos esquemas de arquitectura militar basados en el uso de la artillería, donde predominaban muros más bajos y gruesos, taludes y emplazamientos específicos para cañones y otras armas de fuego. Este sistema constructivo se denominó «traza a la italiana».
Desde su construcción, el Castillo de San Pedro ha sido ocupado por guarniciones militares. Sin embargo, ha experimentado escasos episodios bélicos, siendo el más notable el ocurrido durante la guerra de la Independencia. El 21 de marzo de 1809, las tropas francesas tomaron el castillo tras la capitulación de la ciudad y la escasa defensa presente. Posteriormente, el 17 de febrero de 1814, las tropas españolas al mando del General Espoz y Mina recuperaron el castillo tras meses de asedio. A partir de entonces, el castillo perdió importancia estratégica.
En 1968, el castillo fue magníficamente restaurado y recibió el premio «Europa Nostra». En la actualidad, el Consorcio del Castillo de San Pedro está compuesto por el Ministerio de Defensa, la Diputación Provincial de Huesca y el Ayuntamiento de Jaca. Estas entidades se encargan de realzar el valor cultural del castillo y gestionar actividades relacionadas con su conservación, restauración y revitalización.
La recuperación de la Ciudadela de Jaca a manos de los franceses
La recuperación de la Ciudadela de Jaca, también conocida como Castillo de San Pedro, fue un acontecimiento histórico que tuvo lugar el 5 de diciembre de 1813. Después de meses de asedio, las tropas españolas bajo el mando del General Espoz y Mina lograron reconquistar la fortaleza que había sido tomada por las tropas francesas durante la guerra de la Independencia.
El asedio y la toma de la Ciudadela de Jaca fueron un importante hito en la lucha contra la ocupación francesa en España. A pesar de la inferioridad numérica y las difíciles condiciones, las tropas españolas demostraron valentía y determinación para recuperar el castillo. Esta victoria marcó el comienzo del fin de la ocupación francesa en la región y tuvo un impacto significativo en el ánimo de la población local.
La recuperación de la Ciudadela de Jaca, también conocida como Castillo de San Pedro, fue un acontecimiento histórico que tuvo lugar el 5 de diciembre de 1813. Después de meses de asedio, las tropas españolas bajo el mando del General Espoz y Mina lograron reconquistar la fortaleza que había sido tomada por las tropas francesas durante la guerra de la Independencia.
El asedio y la toma de la Ciudadela de Jaca fueron un importante hito en la lucha contra la ocupación francesa en España. A pesar de la inferioridad numérica y las difíciles condiciones, las tropas españolas demostraron valentía y determinación para recuperar el castillo.
Esta victoria marcó el comienzo del fin de la ocupación francesa en la región y tuvo un impacto significativo en el ánimo de la población local. La recuperación de la Ciudadela de Jaca fue considerada un símbolo de resistencia y un hito en la historia de la región.
Horarios de visita Ciudadela de Jaca
Ya conocemos todo sobre la Ciudadela de Jaca. Ahora, ¿cómo podemos ver la Ciudadela de Jaca? Si estás buscando horarios de visita de la Ciudadela de Jaca aquí tienes las fechas oficiales.
- Temporada alta (del 15 de junio al 15 de septiembre): Durante este período, la Ciudadela está abierta todos los días de la semana. El horario de apertura es de 10:00 a 20:00 horas.
- Temporada baja (del 16 de septiembre al 14 de junio): Durante este período, la Ciudadela abre sus puertas los fines de semana y festivos. El horario de apertura es de 10:00 a 18:00 horas.
Es importante tener en cuenta que estos horarios pueden estar sujetos a cambios, por lo que se recomienda verificar la información actualizada en el sitio web oficial de la Ciudadela de Jaca.
Otras actividades en el Castillo de San Pedro
La Ciudadela de Jaca ofrece una variedad de actividades especiales para complementar la visita y brindar una experiencia enriquecedora a los visitantes. A continuación, se presenta un resumen de las modalidades de visita y actividades disponibles:
- Visita libre: Los visitantes pueden explorar la Ciudadela a su propio ritmo, recorriendo las diferentes áreas y disfrutando de las exposiciones y el entorno histórico.
- Visita guiada: Se ofrecen visitas guiadas a cargo de personal especializado que brinda información detallada sobre la historia, la arquitectura y los aspectos destacados de la Ciudadela.
- Visitas teatralizadas: Los actores recrean escenas históricas para sumergir a los visitantes en el pasado y hacer que la experiencia sea más interactiva y entretenida.
- Actividades infantiles: Se organizan actividades especialmente diseñadas para niños, que incluyen juegos, talleres y actividades educativas para que los más pequeños puedan aprender y divertirse en la Ciudadela.
- Exposiciones temporales: La Ciudadela alberga exposiciones temporales que abordan diversos temas relacionados con la historia, el arte y la cultura, brindando una perspectiva adicional a la visita.
Es importante tener en cuenta que la disponibilidad y programación de estas actividades pueden variar, por lo que se recomienda consultar la información actualizada en el sitio web oficial de la Ciudadela de Jaca para conocer los detalles específicos durante la visita.