Logo Pirineos Experiencia Rural
Banner Pirineos

Guía de la Catedral de San Pedro de Jaca

La Catedral de San Pedro de Jaca es uno de los monumentos más importantes de la ciudad. Construida a finales del siglo XI, es considerada la primera gran construcción románica de la península ibérica. Está vinculada al reino de Aragón y al Camino de Santiago. Es un lugar que debes ver si estás visitando Jaca. En Pirineos Experiencia Rural te traemos una completa Guía de la Catedral de San Pedro de Jaca.

Historia de la Catedral de San Pedro de Jaca

La catedral de Jaca, conocida como la catedral de San Pedro, es uno de los templos más destacados del primer románico español. Su construcción comenzó en 1077 por orden del rey Sancho Ramírez y está estrechamente ligada a la fundación de la ciudad y a la concesión de los fueros que permitieron su crecimiento y desarrollo como un próspero centro comercial en la ruta del Camino de Santiago.

La necesidad de establecer una sede episcopal llevó a la construcción de una catedral para completar el proceso de consolidación de la capital del antiguo reino de Aragón, y así surgió el templo bajo la advocación de San Pedro.

La catedral ha conservado su estructura básica y su configuración románica a lo largo de los siglos. Presenta una planta basilical de tres naves divididas en cinco tramos, con sus correspondientes ábsides alineados, dos puertas de acceso y una elegante cúpula. En el ábside meridional se encuentran los elementos que resumen el lenguaje arquitectónico característico del románico jaqués, que posteriormente se difundió por toda la ruta jacobea: el ajedrezado, que discurre en forma de imposta, y las bolas, presentes en los apoyos interiores.

catedral de jaca

La maestría con la que se construyó este hermoso templo, así como la sofisticación con la que se labraron los capiteles de las columnas de las dos portadas, la ventana exterior del único ábside original conservado y el gran crismón de la puerta principal, demuestran que fueron obras realizadas por auténticos maestros. Aunque el tímpano que decoraba el crismón sufrió daños por un rayo hace siglos, se considera un elemento imprescindible en la simbología animal del arte románico. Del mismo modo, el ábside meridional ha sido calificado por expertos como una obra excepcional.

El edificio actual es el resultado de sucesivas reformas, ampliaciones y destrucciones a lo largo de los años. Una visita a la catedral representa un viaje a través de la historia y la evolución del arte, desde las primeras manifestaciones del románico hasta las expresiones artísticas de finales del siglo XVIII. Todo esto se encuentra concentrado como si fuera un libro abierto en la catedral de San Pedro de Jaca.

Horarios de visita de la Catedral San Pedro de Jaca

La catedral de San Pedro de Jaca está abierta todos los días para visitas, con excepción de los momentos en los que se lleva a cabo el culto religioso. El acceso a la catedral es gratuito, por lo que no se requiere pagar ninguna tarifa de entrada.

Si deseas realizar una visita guiada, puedes comunicarte a los siguientes números de teléfono: 974 356 378 y 974 362 185. Estos números te proporcionarán información sobre las visitas guiadas disponibles y podrán ayudarte con cualquier consulta adicional que puedas tener.

Recuerda que los horarios y disponibilidad de visitas guiadas pueden estar sujetos a cambios, por lo que es recomendable verificar la información actualizada antes de planificar tu visita a la catedral.

La escultura de la Catedral de Jaca

Entre los escultores más destacados de la catedral de Jaca, uno de los más relevantes es conocido como el «Maestro de Jaca» o «Maestro de Jaca-Frómista» o también como el «Maestro de la Orestíada». Se cree que este artista se inspiró en un sepulcro romano ubicado en Husillos (Palencia) para crear sus obras. Una de las piezas más destacadas de este maestro se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, representando un episodio mitológico griego en el que Orestes lleva a cabo su venganza por la muerte de su padre.

Las características distintivas de la escultura del «Maestro de Jaca» son las siguientes:

  • Los personajes suelen aparecer desnudos o vestidos con prendas romanas, como las clámides.
  • La mayoría de ellos carecen de barba, lo cual muestra la influencia de la escultura clásica grecorromana. El cabello está estructurado en mechones cilíndricos que se asemejan a cordones.
  • El maestro utiliza principalmente dos posturas, ambas inspiradas directamente en el sepulcro de la Orestíada: una en forma de aspa o «X» y otra en la que la cabeza y el tronco están girados hacia atrás.
  • Muchos de los personajes, e incluso animales, representados llevan o están acompañados de serpientes.
  • También es común encontrar en los capiteles unos salientes prominentes en las esquinas, conocidos como «pitones jaqueses» según García Omedes.

Otro aspecto destacado de la escultura en la catedral de Jaca es la presencia frecuente de leones, monos y aves entre las representaciones de animales. Se observa una marcada exclusión de las bestias fantásticas que son populares en otras regiones del románico español, especialmente en el área de Silos-Burgo de Osma.

Guía de la Catedral de San Pedro de Jaca
¡Compártelo en redes sociales!