Logo Pirineos Experiencia Rural
Banner Pirineos

Aisa Valles Occidentales «El valle escondido»

En esta ocasión te traemos un artículo sobre el «valle escondido», Aisa Valles Occidentales. Aísa es el nombre que da vida a un impresionante valle que te cautivará, conocido también como el valle secreto. Este valle se encuentra en el sector más occidental de los Pirineos Aragoneses y está ubicado dentro del maravilloso entorno del parque natural de los valles Occidentales.

Este hermoso valle forma parte de los denominados Valles Tranquilos, junto con los Valles de Ansó y Fago, Valle de Hecho, Valle de Aragues del Puerto y Jasa, y Valle de Borau. Cada uno de estos valles ofrece su propia magia y encanto. Aísa es un pueblo caracterizado por su ambiente apacible, sin prisas, lo que algunos llaman un «slow travel». Aquí, el tiempo parece detenerse mientras exploras sus antiguos bosques, descubres sus encantadoras pozas naturales y te deleitas con sus innumerables rutas de montaña. La naturaleza se convierte en tu compañera de aventuras, permitiéndote conectar profundamente con ella.

Pirineos Aragoneses

Además, Aísa cuenta con una zona de barbacoa y merendero junto al río, creando el escenario perfecto para disfrutar de una comida al aire libre rodeado de paisajes serenos. También podrás encontrar piscinas naturales ubicadas en lugares privilegiados en medio de la montaña, ofreciéndote momentos refrescantes y revitalizantes. Sin duda, es un destino que cumple con todas las expectativas. ¿Qué más se puede desear? Aísa y su valle te brindan la oportunidad de sumergirte en la tranquilidad y la belleza de la naturaleza, regalándote experiencias únicas que perdurarán en tu memoria para siempre.

¿Cómo llegar a Aísa Valles Occidentales?

Existen diferentes accesos para llegar a Aísa y disfrutar de su encanto natural. A continuación, te proporcionaré detalles sobre dos de las rutas principales:

  1. Acceso por la Solana de Jaca: Desde la ciudad de Jaca, toma la calle que conduce al Paseo de la Constitución, el cual te llevará a la carretera Autonómica A-2605. Esta carretera atraviesa la zona conocida como la Solana de Jaca y se extiende a lo largo de 22 kilómetros. A pesar de ser una carretera estrecha y sinuosa, ofrece un pintoresco recorrido por los campos de las localidades de Asieso, Banaguás, Guasillo, Abay, Caniás, Novés y Aragüás del Solano. Una vez en el Valle de Aísa, la carretera sigue el margen derecho del río Estarrún desde las Tiesas Bajas.
  2. Acceso desde el Valle del Aragón: Si te encuentras en la carretera N-330, debes tomar el desvío que te lleva a la localidad de Borau, conocido como Villa Juanita, ubicado tres kilómetros antes de llegar a Villanúa. Desde allí, sigue la carretera HU-V 2201 hasta Aísa. Este trayecto, también estrecho y sinuoso, te brindará vistas espectaculares desde el macizo de Collarada y el Valle del Aragón. Al coronar el cerro de Esposa, podrás disfrutar de las impresionantes vistas de los macizos del Bisaurín y del Aspe. Durante este recorrido, también encontrarás el acceso a la imponente Iglesia románica de San Adrián de Sasabe, construida entre los siglos IX y XII.

Si deseas obtener más información sobre otras rutas y mapas de la zona, te recomiendo visitar la página web del Ayuntamiento de Aísa.

¿Qué ver en Aísa?

El Valle de Aísa ofrece una amplia variedad de excursiones y rutas para disfrutar en familia. A continuación, mencionaré algunas de las más sencillas:

  1. Ruta circular del Hayedo de Abi: A pocos kilómetros del pueblo, encontrarás un desvío que te llevará a la zona recreativa de Abi. Allí podrás estacionar tu vehículo y comenzar la ruta circular de Abi. Este recorrido te adentrará en un antiguo bosque de hayas milenarias, te llevará a los prados de Abi y te permitirá explorar la cueva de Abi, un refugio para aves autóctonas del Pirineo.
  2. Pozas de Rigüelo, Barranco de Igüer y Llanos de Nazapal: Esta ruta comienza en el final de la carretera, donde encontrarás un aparcamiento conocido como Parking de Rigüelo. El primer tramo es una pista ascendente junto al río Estarrón. Después de aproximadamente 15 minutos, llegarás al refugio de Saleras, donde se unen los barrancos de Igüer y Estarrón. Desde aquí, el valle se abrirá ante tus ojos, ofreciendo vistas impresionantes de los Mallos de Lecherín. Durante el recorrido, encontrarás indicaciones hacia las pozas de Rigüelo.

aisa naturaleza

¿Dónde alojarse?

En Aísa, puedes encontrar opciones de alojamiento para tu estadía. Una de ellas es Casa Fraile, una encantadora casa de turismo rural con cuatro habitaciones dobles, tres baños y amplios espacios. Tiene capacidad para alojar hasta diez personas. Para realizar reservas, puedes hacerlo a través de la web.

En cuanto a opciones gastronómicas, te recomiendo visitar la Borda Juan Ramón, un restaurante que se encuentra en plena naturaleza y ofrece espacios al aire libre. Allí podrás disfrutar de la comida típica de la región pirenaica. Este restaurante está ubicado más allá del pueblo de Aísa. 

Además, en el pueblo de Aísa encontrarás otros bares y restaurantes, como el Restaurante Igüer y el Valle de Aísa, donde podrás deleitarte con más opciones culinarias de la zona.

alojamiento aisa

 

aisa valles
¡Compártelo en redes sociales!